En los años 60, cuando comenzó a investigarse la terapia de luz roja, los láseres eran la única opción disponible y durante décadas, se consideró que su coherencia y monocromaticidad eran factores imprescindibles para obtener beneficios terapéuticos.
Sin embargo, con el avance de la tecnología surgió el diodo emisor de luz (LED), lo que en su momento generó dudas y aún hoy, algunas personas se preguntan si los LED pueden ofrecer los mismos beneficios que los láseres en la fotobiomodulación.
En este artículo te doy argumentos que demuestran la eficacia de la terapia de luz roja aplicada con LED.
Láser o LED en la terapia de luz roja ¿Qué es mejor?
En los primeros 40 años de estudio, los láseres fueron la fuente de luz predominante y muchos investigadores consideraban que sus características físicas (coherencia, colimación y monocromaticidad) eran imprescindibles para lograr efectos terapéuticos.
Sin embargo, estudios recientes han demostrado que los LED pueden generar efectos similares. De acuerdo con el artículo publicado por Heiskanen y Hamblin en Photochemical & Photobiological Sciences, los LED han demostrado ser eficaces en la fotobiomodulación, proporcionando beneficios comparables a los láseres en la estimulación celular y tisular.
La evidencia disponible sugiere que la clave del efecto terapéutico de la fotobiomodulación no radica exclusivamente en la coherencia del láser, sino en la longitud de onda, la dosis de energía y el tiempo de exposición. Esto significa que tanto los láseres como los LED pueden inducir respuestas biológicas beneficiosas si se usan adecuadamente.
Estudio
Fotobiomodulación: ¿láseres versus diodos emisores de luz?
Estudio
¿Es realmente efectiva la fototerapia con diodos emisores de luz (LED-LLLT)?
Estudio
La terapia con LED mejoró significativamente la proliferación de osteoblastos y suprimió la actividad de los osteoclastos de manera más efectiva que la terapia con láser de baja intensidad (LLLT). Se observaron resultados óptimos con una exposición a LED de 6 minutos.
Ventajas del LED frente al Láser
Tanto la terapia de luz roja con láser que aplican en una clínica como la que tú puedes recibir en tu propia casa con una lámpara de LED, ofrecen beneficios para el cuerpo, pero en los últimos años los investigadores han encontrado que el LED, a pesar de que no son fuentes de luz no coherentes, ofrece varias ventajas.
La primera es la ausencia de restricciones de seguridad relacionadas con el láser
Los dispositivos láser emiten una luz altamente concentrada y coherente, lo que puede representar riesgos significativos si no se utilizan correctamente. Entre los peligros más comunes del láser se encuentran el daño ocular irreversible si se mira directamente el haz de luz, el sobrecalentamiento de los tejidos y el riesgo de quemaduras en la piel si la exposición es prolongada o la potencia es demasiado alta.
Debido a estos riesgos, el uso de la terapia láser suele requerir supervisión profesional y medidas de protección adicional como gafas especializadas.
Por otro lado, los dispositivos LED emiten una luz difusa y no coherente, lo que reduce considerablemente el riesgo de daño ocular y sobrecalentamiento de los tejidos. Esto hace que los LED sean una opción mucho más segura para el uso doméstico, permitiendo que cualquier persona pueda beneficiarse de la terapia de luz roja sin necesidad de precauciones extremas. Además, su capacidad para cubrir áreas más grandes del cuerpo de manera uniforme aumenta su efectividad en diversos tratamientos sin comprometer la seguridad del usuario.
Facilidad de uso en el hogar
No requiere capacitación especializada ni equipo adicional de protección para su aplicación segura y efectiva.
Capacidad de irradiar grandes áreas de tejido a la vez
Mientras que el láser concentra toda la energía en un punto, el led permite un tratamiento con una mayor área de irradiación, haciendo que la terapia sea más eficiente en menos tiempo. Es lo mejor para aplicar terapia de luz roja en zonas extensas como la espalda, las piernas o el abdomen, sin necesidad de mover constantemente el dispositivo.
La tecnología LED también permite la posibilidad de dispositivos portátiles y económicos
Lo puedes utilizar cómodamente en tu hogar o en tu lugar de vacaciones ya que existen diferentes tamaños. Además, el costo es mucho menor por milivatio en comparación con el láser.
La terapia de luz roja con LED llegó para quedarse, y su facilidad de uso hace que sea una opción ideal para quienes buscan incorporar esta terapia en su día a día.
Diferencia entre luz coherente y no coherente
La diferencia principal entre la luz coherente y la luz no coherente está en la organización y alineación de las ondas de luz.
Luz coherente (como la del láser)
- Las ondas de luz están alineadas en fase (se mueven sincronizadas en el tiempo y espacio).
- Se propaga en un solo sentido y con un haz bien definido.
- Mantiene su intensidad en distancias largas.
- Es altamente focalizada y puede concentrar una gran cantidad de energía en un punto pequeño como un haz de luz láser utilizada en cirugía, fotobiomodulación o en corte de materiales.
Luz no coherente (como la de los LED)
- Las ondas de luz están desordenadas, es decir, no viajan en fase ni en una sola dirección.
- Se dispersa en varias direcciones.
- Su intensidad disminuye más rápido con la distancia.
- Es menos peligrosa para los ojos y la piel debido a su dispersión.
- Un ejemplo de luz no coherente es la luz de bombillas, las pantallas de TV o los diodos emisores de luz (LED).
En la terapia de luz roja, aunque inicialmente se pensaba que la coherencia del láser era esencial para obtener efectos biológicos, estudios han demostrado que la luz no coherente de los LED también puede generar beneficios similares en la fotobiomodulación.
La conclusión final es que el LED ofrece el mismo resultado que el Láser
El debate entre láser y LED en la terapia de luz roja ha evolucionado con el tiempo. Si bien los láseres fueron los pioneros en el estudio de la fotobiomodulación y siguen siendo una opción válida, los LED han demostrado su eficacia, ofreciendo ventajas adicionales en términos de seguridad, accesibilidad y cobertura.
La fotobiomodulación LED llegó para quedarse y es una alternativa viable y efectiva para aquellos que buscan aprovechar los beneficios de la terapia de luz roja sin las limitaciones de los láseres tradicionales.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
Este blog es solo para fines educativos e informativos.
En ningún momento pretende ser un sustituto del consejo médico.
En ningún momento pretendemos que estos productos curen ninguna condición física, de la piel o mental únicamente por su uso.
Siempre debes consultar a un profesional de la salud calificado antes de usar estos productos, y se debe buscar atención médica profesional con respecto a cualquier condición grave o que ponga en peligro la vida.